top of page

¿Qué es un dominio de Internet? ¿Cómo funciona?

  • Writer: Khabri Mausi
    Khabri Mausi
  • Feb 21, 2020
  • 8 min read

¿Piensas crear un sitio web o un blog pero te sientes un poco intimidado por la perspectiva?

Si eres nuevo en el diseño web, hay mucho que aprender y pensar – ¡pero no te preocupes! En este artículo, cubrimos el primer paso de cualquier proyecto web – el nombre de dominio.

Sigue leyendo para saber exactamente qué es un nombre de dominio y obtener una mirada en profundidad sobre cómo funcionan. Explicaremos términos técnicos como las direcciones IP, el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) y los dominios de primer nivel (TLD). Luego compartiremos algunos consejos importantes sobre cómo elegir un nombre de dominio, dónde comprarlo, qué puedes esperar pagar y mucho más.

¿Estás listo para empezar?

¿Qué es un nombre de dominio?

En pocas palabras, un nombre de dominio es la dirección de su sitio web. Es el nombre que la gente escribe en la barra de URL de su navegador para encontrar su sitio web.

El nombre de dominio de este sitio web, por ejemplo, es makeawebsitehub.com

Los nombres de dominio pueden adquirirse a través de una empresa de registro de dominios. También suelen ser proporcionados gratuitamente por empresas de hospedaje o creadores de sitios web.

¿Cómo funcionan los nombres de dominio?

Los nombres de dominio son cruciales, ya que permiten a los equipos encontrar el servidor donde se aloja su sitio web. Los archivos de los sitios web pueden recuperarse de ese servidor, lo que permite a los usuarios acceder a su sitio en sus navegadores.

Pero para comprender plenamente este proceso, primero hay que entender qué es una dirección IP y cómo el Sistema de Nombres de Dominio permite a los ordenadores traducir los nombres de dominio en direcciones IP. Averigüemos más…

¿Qué es una dirección IP?

Cada ordenador y servidor tiene su propia dirección IP, una cadena de números únicos separados por puntos. Las computadoras usan estas direcciones IP para conectarse y comunicarse entre sí, y lo que es más importante, para encontrar y recuperar datos de la web.

Una dirección IP se parece un poco a esta 66.220.144.0.

Sin embargo, recordar cadenas de números no es posible para la mayoría de los humanos, que es donde los nombres de dominio entran en juego. En lugar de tener que escribir una dirección IP, cuando alguien quiere abrir un sitio web simplemente escribe el nombre de dominio en su navegador.

El Sistema de Nombres de Dominio transfiere entonces este nombre de dominio a una dirección IP, que es la dirección del servidor que aloja el sitio web. El servidor puede entonces ser contactado rápidamente, y el sitio web servido al usuario.

Para entender esto mejor, veamos con más detalle cómo funciona el Sistema de Nombres de Dominio…

¿Qué es el DNS?

Los nombres de dominio son parte de una red mucho más grande llamada Sistema de Nombres de Dominio (DNS). El DNS es administrado por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN). Esta organización sin fines de lucro es responsable del mantenimiento y la administración del DNS, creando políticas y regulando los registradores de dominios.

El DNS es una gran red de servidores que se encuentran en todo el mundo. Estos servidores contienen una base de datos distribuida de direcciones IP y actúan como una libreta de direcciones, transfiriendo los nombres de dominio a las direcciones IP. Los servidores pueden entonces ser localizados, y los sitios web solicitados y servidos a los navegadores.

¿Cómo funciona el DNS?

Cuando se escribe un nombre de dominio en el navegador, en primer lugar la computadora revisa su caché para ver si ha solicitado previamente ese dominio. Si no es así, se pondrá en contacto con el servidor DNS local (normalmente proporcionado por el proveedor de servicios de Internet (ISP)). Si, una vez más, no hay registros de este nombre de dominio en el caché del ISP, entonces la computadora tendrá que localizar a continuación los servidores de nombres asociados con ese dominio.

Para ello, el servidor DNS local dividirá el nombre de dominio en secciones. Por ejemplo, www.makeawebistehub.com se dividiría en .com, makeawebsite y www. La sección .com, conocida como dominio de nivel superior (TLD), se investigará primero – el servidor DNS local se conectará a un servidor de nombres raíz para averiguar qué servidor contiene la información del dominio para este TLD. Una vez conocido, se pondrá en contacto con el siguiente servidor para averiguar qué servidor de nombres contiene los detalles de la segunda parte del nombre de dominio (makeawebsitehub).

Los servidores de nombres son administrados por el proveedor de alojamiento de su sitio web. Contienen los registros DNS de los dominios dados y asignan los nombres de dominio a las direcciones IP. Una vez que el ordenador haya localizado los servidores de nombres para su sitio web, su empresa de alojamiento reenviará la solicitud al ordenador donde esté alojado su sitio web. La página web se envía entonces al navegador que inicialmente emitió la solicitud.

Aunque simplificado, lo anterior debería darle una idea de cómo funciona el DNS. A continuación vamos a averiguar sobre los diferentes tipos de extensiones de nombres de dominio que están disponibles…

Diferentes tipos de extensión de los nombres de dominio

Todos los nombres de dominio se componen de un nombre de sitio web (es decir, makeawebsitehub) y un dominio de nivel superior (es decir, .com). Las extensiones de los nombres de dominio varían enormemente, y es útil comprender los diferentes tipos de dominios de primer nivel que están disponibles para que usted compre el adecuado para su proyecto.

Las opciones de dominio de primer nivel incluyen…

  1. Dominios genéricos de nivel superior (gTLD)

  2. Dominios geográficos de nivel superior (ccTLD)

El DNS es un sistema jerárquico, y también hay otros niveles de extensiones de dominio, incluyendo dominios de segundo y tercer nivel, que puede incorporar en su dominio (que trataremos más adelante en este artículo).

Dominios genéricos de primer nivel (g-TLD)

La mejor práctica es usar un TLD de confianza como .com, .org o .net en su nombre de dominio. Sin embargo, debido al gran número de nombres de dominio que se han registrado hasta la fecha, puede ser difícil encontrar un nombre apropiado con una de estas extensiones. Si éste es el caso, entonces podría buscar el uso de un TLD diferente, menos conocido. Algunos ejemplos de TLD genéricos son…

.com (comercial) .org (de organización) .biz (negocios) .info (información) La lista de TLD es extensa y puede encontrarse en el sitio web de la IANA (Autoridad de Asignación de Números en Internet). (La IANA gestiona todos los TLDs).

Dominios geográficos de primer nivel (cc-TLD)

Los TLDs de códigos de países están reservados para países individuales, y terminan con el código ISO de dos letras de los países. Aquí hay algunos ejemplos…

.es (España) .ar (Argentina) .mx (México) .co (Colombia) .de (Alemania) . fr (Francia) .br (Brasil)

Si su empresa y su público objetivo se encuentran en un país específico, se aconseja utilizar el TLD geográfico correspondiente.

Cómo elegir un nombre de dominio

Decidir el nombre de dominio perfecto, que refleje su negocio, que sea fácil de recordar para su público objetivo, y que todavía esté disponible para su compra, no es un proceso fácil.

Aquí hay algunos consejos para elegir el nombre de dominio correcto

  1. Utilice palabras clave: se recomienda utilizar el nombre de su empresa u otras palabras clave en el nombre de su dominio para posicionar su sitio, ya que esto puede ayudar a mejorar en gran medida el SEO de su sitio.

  2. Que sea corto y memorable: el nombre de su dominio debe ser único y destacar entre la multitud. Un nombre de dominio corto y memorable será fácil de recordar para su público: intente utilizar un máximo de tres palabras.

  3. Asegúrese de que sea fácil de deletrear – Evite las palabras con múltiples ortografías, u otras palabras más largas que su público pueda encontrar difíciles de deletrear. De lo contrario, es posible que sus visitantes no puedan encontrar su sitio web porque no pueden deletrear su nombre de dominio.

  4. Evite los números y los guiones – Una vez más, desea que su nombre de dominio sea lo más fácil de recordar y de escribir que sea posible. La adición de números y guiones puede añadir confusión adicional (por ejemplo – ¿el número dos se escribe 2 o dos? ¡¿Y dónde va el guión de nuevo?!)

  5. Haga su investigación – Revise otros sitios web que tengan el mismo nombre de dominio pero con una extensión diferente. Si hay un sitio web muy popular que utiliza runclub.net, y usted registra runclub.org, entonces le puede resultar difícil clasificar su contenido en los motores de búsqueda, así como perder los visitantes de este sitio rival.

  6. Piense a largo plazo – Aunque, por supuesto, puede cambiar el nombre de dominio de su sitio en cualquier momento, puede afectar dramáticamente su SEO y el número de visitantes. Por lo tanto, usted querrá tratar de elegir un nombre de dominio que funcione a largo plazo.

  7. Utilice la extensión de dominio adecuada: como se ha mencionado anteriormente, es importante elegir la extensión de dominio adecuada. Para la mayoría de los sitios web, el TLD ideal es siempre .com. Sin embargo, si has creado un sitio web específico para un país, entonces es posible que desees buscar un TLD geográfico.

[vc_cta h2=”¿Quieres crear un blog?

Recomiendo usar Bluehost.com” color=”black” css=”.vc_custom_1562159965600{background-color: #d0e4ed !important;}”]Consigue hosting y un nombre de dominio GRATIS por sólo $2,95 al mes.


Crear tu blog con Bluehost es muy sencillo. Con su instalación de WordPress con un solo clic y una rápida configuración, puedes estar en vivo y escribiendo en el blog en sólo 15 minutos.

Consulta mi guía de Cómo crear un blog o visita Bluehost para empezar.

[/vc_cta]

¿Cuánto cuesta un dominio?

El precio de los nombres de dominio varía drásticamente. Algunos nombres de dominio cuestan literalmente millones, pero otros se pueden obtener de forma gratuita. Sin embargo, en promedio, un nombre de dominio normal le costará entre $10 y $15 al año.

Antes de comprar un nombre y elegir un registrador (p.ej., GoDaddy o 1&1) deberías valorar lo siguiente:

  1. Protección de privacidad (WHOIS privado): Esto te permitirá ocultar datos personales como email o el teléfono que son públicos cuando registras un dominio. Pero recuerda que no todos los dominios pueden protegerse, y de todas formas deberías añadir tus datos en el apartado de menciones legales de tu sitio web.

  2. Soporte: Algunas veces las cosas van mal y no querrás un proveedor que no te puede solucionar los problemas rápido. Tener soporte las 24 horas es lo ideal.

  3. Qué extensiones venden: Si quieres un dominio .es y no lo ofrecen es, obviamente, estéril que te decidas por ellos.

  4. Precio: En algunos casos los proveedores de nombres de dominios tienen precios un tanto altos, fíjate en esto antes de contratar el dominio. Tampoco te fíes exclusivamente del precio del primer año, mira el precio final al renovar el servicio.

  5. Precios engañosos: A veces se encuentran ofertas increíbles, en muchas ocasiones tienen cargos ocultos, ándate con ojo.

  6. Reputación: No querrás un registrador con mala reputación o una empresa desconocida que vaya a desaparecer con tu nombre de dominio de un día para otro.

  7. Transferencias de dominio: Algunos proveedores hacen que los trámites administrativos sean más difíciles de lo que deberían y esto se recrudece cuando quieres transferir el nombre de dominio a otro proveedor.

  8. Servicios adicionales: Muchos registradores de dominios ofrecen también espacio web (hosting).

¿Dónde comprar un nombre de dominio?

[vc_cta h2=”Recomendamos Namecheap” color=”black” css=”.vc_custom_1562159965600{background-color: #d0e4ed !important;}”]

Este popular registrador de dominios ya administra más de 10 millones de dominios en todo el mundo. Todos los dominios comprados vienen con guardia WHOIS gratuita, dos meses de correo electrónico, soporte 24/7 y más. Y para aquellos con presupuesto, también hay una gama de TLDs extremadamente baratos para seleccionar.

Aquí hay algunos registradores de dominios que recomendamos…

  1. GoDaddy – Además de ser un conocido proveedor de alojamiento, GoDaddy es también el mayor registrador de dominios del mundo, ya que gestiona más de 78 millones de dominios en todo el planeta. Adquiere un dominio .co.uk desde tan sólo $0.99, o un dominio .com o .net desde sólo $12.17.

  2. Google Domains: no encontrarás precios de descuento en Google Domains, pero si quieres registrar un nuevo dominio de forma rápida y sencilla, puede que éste sea el registrador que busques.

  3. Hover.com: al ofrecer cientos de extensiones de dominio e integraciones rápidas con un amplio surtido de servicios y aplicaciones, la impresionante experiencia de usuario de Hover.com le permitirá registrar fácilmente un dominio y comenzar a utilizar su nuevo sitio web.

  4. Domain.com – Elige entre los TLDs más populares, o entre más de 25 TLDs de código de país. Todos los nombres de dominio adquiridos vienen con un certificado gratuito Let’s Encrypt SSL, protección de “bloqueo de transferencia” del dominio y control sobre la administración del DNS. Utilice el código de cupón de descuento SiteHub para obtener un 25% de descuento en su compra. (Sitio web en inglés)

Comments


Post: Blog2_Post

©2020 by KhabriMausi. Proudly created with Wix.com

bottom of page